Le Corbusier: su nueva arquitectura
- Daliomys J. Román
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 nov 2021

Charles-Èdouard Jeanneret-Gris, famosamente conocido como Le Corbusier, es considerado uno de los mayores exponentes de la arquitectura moderna. Su obra mantiene fuertemente el uso funcional y practico del espacio, sobre el elemento ornamental. Establece una nueva arquitectura con su propio lenguaje y parámetros, que se podrían resumir en cinco puntos característicos. Mas allá de esto vemos como la obra evoluciona a medida que crece el conocimiento del arquitecto, pues con el tiempo va modificando su manera de diseñar.
Le Corbusier definió en la década de 1930 los que serian los principios fundamentales de la nueva arquitectura, dirigido por los cinco conceptos que caracterizaban su obra. Su primer gesto esta en elevar la vivienda sobre pilotis para alejarla del suelo y tener la planta libre, aprovechando de esta manera las superficies que quedan libres de condicionantes estructurales. Además de tener la oportunidad de aumentar el área del jardín, decide utilizar los techos convirtiéndolos en terraza-jardín. Por último, opta por una fachada libre que complementa el uso de ventanas longitudinales, que permiten utilizar vidrio con total libertad extendiéndolo a todo lo ancho de la construcción. Aunque todos estos elementos definen el concepto arquitectónico de Le Corbusier, no son los únicos que caracterizan y vuelven icónicas sus obras. Destacan también el uso de geometrías puras, formas orgánicas, el hormigón y la exposición de color. El arquitecto creía que las personas son controladas por colores dominantes así que, con una paleta de colores muy específica, este es un componente que aparece en todos sus edificios. Un tema que complementa el control de la luz que logra en sus edificios, mostrándose capaz de pintar su interior cuando esta los atraviesa.
Además de un gran arquitecto, él fue un teórico de la arquitectura cuyas ideas lograba ejemplificar mediante sus proyectos. Su obra no se quedo estática dentro de los parámetros iniciales establecidos, sino que iba evolucionando y ajustándose a las nuevas convicciones del arquitecto. Pensando en las proporciones arquitectónicas ideales, desarrolló el Modulor. Un sistema antropomórfico de medidas basado en la sección áurea, que serviría como una guía de medidas de las partes de arquitectura. Otra de las ideas que buscaba implementar, era la de la ciudad moderna. Su proyecto del Convento de La Tourette, está compuesto por una distribución de estructuras y espacios con diversas funciones, “es todo un pueblo reunido en un cuadrilátero cerrado”. Una idea que surge desde el siglo XV la cual identifica como una ciudad moderna, que se podría decir influyó en su plan de ciudad. Una propuesta radical, grandes bloques residenciales como barrios autónomos que traerían una mezcla de usos espaciales como uno de los conceptos que todavía está muy vivo en la arquitectura actual. Estaría remodelando los espacios habitables de la ciudad, incluyendo junto a la vivienda tradicional: áreas recreativas, deportivas, comercios y espacios verdes.
Sin duda alguna este arquitecto fue un gran revolucionario que estableció en sus diseños las pautas de la arquitectura moderna. Un lenguaje que en la actualidad se continúa utilizando, pues es fácil identificar su influencia en los edificios que nos rodean. Incluso, aunque su construcción nunca cumplió con sus estándares, su propuesta residencial representó un gran avance en su tiempo respecto a la incorporación de diversos espacios como un paquete completo. Le Corbusier supo tomar elementos arquitectónicos existentes e incorporarlos con sus propias ideas y conocimiento, marcando un lenguaje propio en sus diseños. Mostrando de primera mano la arquitectura como una que va en constante evolución, abriéndose a la posibilidad de reinventarse y transformarse a través de la historia.
Comments