Abstracción: clave de lo contemporáneo
- Daliomys J. Román
- 23 nov 2021
- 3 Min. de lectura

El arte abstracto es una forma de expresión artística que no representa “cosas” concretas del mundo real, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural. Más que entrar a discutir la abstracción con cada uno de sus movimientos a profundidad para entender sus planteamientos, es un tema que se puede abarcar con relación al movimiento arquitectónico y la cuestión de lo contemporáneo. Son asuntos cuyos procesos van de la mano, son muy similares, tanto así que se podría decir que tienen recorridos históricos son paralelos. Sin embargo no siempre ha sido así, pues estos han tenido varios puntos de encuentro donde se entrelazan y se establecen conexiones más directas.
Hay muchas maneras de abstracción que abarcan movimientos como el cubismo, suprematismo, constructivismo, expresionismo, futurismo, surrealismo, entre otros. Grupos que darían la impresión de un proceso coherente y organizado, sin embargo es importante reconocer que estos no surgieron de la nada y el continuo desarrollo de una red compleja entre estos. Este gesto, más que haberse inventado, fue aceptado, pues siempre ha existido. Desde épocas tempranas se han realizado patrones abstractos, marcas y formas geométricas como decoración o piezas de artesanía en cuevas, cerámica y textiles. Además se notan influencias tan diversas como el arte tribal de África, el corte de madera medieval alemán, el arte popular ruso, el art nouveau y hasta el arte infantil. Es que como el planteamiento de Lydia Kallipoliti con la arquitectura, donde explica la formación de una creciente nube que sirve como un punto de partida de referencias accesibles a todos, se va generando una red de artistas a nivel internacional. Comienza una cadena de abstracción e innovación, cada vez más compleja, que va entrelazando las diversas obras y artistas que surgen a través de la historia. Así se logra comprender la evolución y el cambio constante de lo contemporáneo, pues se crea un ciclo donde se toma lo ya presente para crear cosas nuevas. También se podría considerar la influencia de la tecnología y como ambas van evolucionando en reacción a esto. Los avances tecnológicos e industriales han influenciado fuertemente el ámbito del arte como el arquitectónico. Permitiendo accesibilidad a nuevas herramientas y materiales, que así mismo llevan a el desarrollo y aplicación de nuevas técnicas.
Aunque se ha establecido que la abstracción y la arquitectura son paralelos en el sentido de que comparten los mismos procesos históricos y transformativos, entre estos se llegan a establecer relaciones más directas. Directas en el sentido de que comienzan a haber influencias de una hacia otra, persiguen un mismo fin y hasta surgen colaboraciones entre ambas. Muchos artistas encontraron su camino a la abstracción siguiendo y transformando sus temas favoritos, como Piet Mondrian con sus arreglos cuadriculados inspirados fuertemente en los arboles y la arquitectura. De hecho, después de la guerra, varios artistas abstractos se dedicaron a enseñar en la escuela Bauhaus, siguiendo un principio que ponía a la artesanía en igualdad con el arte. Así buscaban elevar la calidad de vida a través de la arquitectura, objetos y el arte, con un enfoque en la función y la forma. Por otro lado, el arte de Jackson Pollock se considera emblemático del boom estadounidense de posguerra. Su obra simbolizaba la libertad estadounidense, un país que ya no estaba culturalmente subordinado a Europa y comenzaba a definir una identidad propia. Esto, de la misma manera en la que Louis Sullivan quería romper con la tradición europea haciendo una arquitectura auténticamente estadounidense. Entonces se puede ver en ambos movimientos este gesto común, una lucha de expresar y querer establecer autonomía. Pollock también produjo un mural abstracto para una casa en Nueva York, que al igual que el un mural de arte abstracta en la casa Sert, muestra la conexión que se va a estar dando entre artistas modernos y los arquitectos. Es un tipo de colaboración donde comienzan a incorporar estas obras abstractas como parte de la pieza arquitectónica, que esencialmente también surge de un proceso de abstracción.
Los temas de la abstracción y la arquitectura son unos que sin duda alguna van de la mano. Además de ver como la arquitectura puede llevar al arte, también es posible ver se incorpora el arte en la arquitectura. Hay un carácter sumamente contemporáneo en estos ámbitos, pues el trabajo abstracto se basa en el reciclaje y reinterpretaciones de tradiciones anteriores hacia la creación de algo nuevo. Entonces al reconocer que es mediante ese proceso que se ha dado una evolución arquitectónica a través de la historia, se podría considerar la abstracción una pieza clave para continuar estableciendo aquello que resulta contemporáneo.
Comments