top of page
Buscar

Las obras de Enric Miralles

  • Daliomys J. Román
  • 29 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2021



La cuestión de lo contemporáneo es un tema que se relaciona directamente con la arquitectura. En un mundo de constante evolución, lo contemporáneo se vuelve relativo al estar bajo una transformación constante. Según la noción del arquitecto Enric Miralles, “si han llegado hasta hoy, [los edificios] son actuales”. No reconocía la separación de edificios “pasados” y actuales, sino que comprendía el movimiento de su entorno y buscaba asumir el tiempo en sus obras.

La interpretación de Enric Miralles sobre el enlace entre el tiempo y la arquitectura, es una que se alinea con lo contemporáneo en el ensayo de Giorgio Agamben, "What is Contemporary?". El arquitecto no distinguía entre construcciones porque al sobrevivir el paso del tiempo veía en ellas una continua transformación, la transformación de lo contemporáneo. Aunque el contemporáneo mira hacia el futuro con aspiraciones de definirlo, esto no significa que las ideas que ofrece son suyas. Miralles aseguraba que la mayor parte de estas ideas vienen por la capacidad de interpretar de una sociedad, tomar distancia y tener una relación con el propio tiempo. Es por esto que insistía en la idea de la mudanza, la reaparición de la arquitectura en nuevos lugares, pues comprendía como esta se va definiendo por la mezcla de tipologías o estilos existentes con interpretaciones propias.

En proyectos como el Aulario Universidad de Vigo vemos como recorrido se adapta a la ondulante topografía y se enlaza los antiguos edificios con los nuevos. Es una manera de transformar y mezclar la nueva arquitectura con la vieja, algo que también hace en el proyecto del Mercado Santa Caterina. En este,una nueva cubierta envuelve la estructura y la extiende, en un intento de “mezclarse y confundirse” con la estructura original. Ambos proyectos que logran representar las ideas de la transformación planteada por Miralles, volviéndose ejemplares de lo contemporáneo. También trabajó en obras como El Cementerio de Igualada, donde está enterrado, un proyecto sumamente interesante porque busca representar el ciclo de la vida como un “vínculo entre el pasado, el presente y el futuro”. Su arquitectura es orgánica se integra en el paisaje como una extensión de las montañas. En las obras de Miralles la topografía toma un rol importante pues así busca acercarse a la naturaleza, más que a la razón o la geometría, como vemos en el Edificio del Parlamento Escocés y la Biblioteca pública en Palafolls.

Al ver lo que busca representar el arquitecto, no es difícil coincidir con la preocupación de Rafael Moreno de que este fuese un arquitecto “con más pasado que futuro”. Sin embargo, al analizar su obra se puede reconocer en Miralles lo contemporáneo. Un elemento importante de lo contemporáneo es que aunque trabaja con el pasado y el presente, su obra es para el futuro.





 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por  Daliomys J. Román Martínez. Creada con Wix.com

bottom of page